Sistema nervioso periferico

 



  SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

Este último consiste en una red de nervios y ganglios que se extienden por la cabeza, el cuello y el cuerpo, transmitiendo información desde los órganos sensoriales sobre el entorno externo y desde los órganos y glándulas internos sobre el entorno interno. Esta información se dirige hacia la médula espinal y el cerebro, donde se procesa y se envían señales de respuesta al cuerpo para coordinar acciones adecuadas.

El sistema nervioso periférico está constituido por dos divisiones principales: los sistemas somático y autónomo.


Sistema somático

Este sistema está compuesto por dos tipos principales de neuronas:

 Neuronas sensoriales (aferentes): Estas neuronas llevan información desde los receptores sensoriales ubicados en la piel, músculos, articulaciones y órganos internos hacia el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal). Estos receptores sensoriales captan estímulos como imágenes visuales, sonidos, olores, temperatura y presión.

Neuronas motoras (eferentes): Estas neuronas transmiten mensajes desde el sistema nervioso central hacia los músculos esqueléticos del cuerpo. Son responsables de ejecutar acciones voluntarias, como las mencionadas: comer, escribir, jugar, tejer, leer, escribir o bailar.


Sistema autónomo

El sistema está compuesto por todas las neuronas que facilitan la comunicación entre el sistema nervioso central y los órganos internos del cuerpo, como las glándulas y los músculos lisos del corazón y el sistema digestivo. Este sistema es fundamental para funciones corporales vitales como la respiración, la digestión y la circulación, además de desempeñar un papel significativo en la experiencia emocional. Se subdivide en:

 División simpática: Prepara al cuerpo para situaciones de estrés o emergencia, como el aumento del ritmo cardíaco, la dilatación de las pupilas y la liberación de adrenalina. Es conocida como la "respuesta de lucha o huida".

División parasimpática: Tiene un efecto contrario al de la simpática, promoviendo la relajación y la recuperación después de un evento estresante. Regula funciones corporales cotidianas como la digestión, la excreción y la conservación de energía.

División simpática: Prepara al cuerpo para situaciones de estrés o emergencia, como el aumento del ritmo cardíaco, la dilatación de las pupilas y la liberación de adrenalina. Es conocida como la "respuesta de lucha o huida".

División parasimpática: Tiene un efecto contrario al de la simpática, promoviendo la relajación y la recuperación después de un evento estresante. Regula funciones corporales cotidianas como la digestión, la excreción y la conservación de energía.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistema nervioso central

Sistema endocrino